
OBJETIVO GENERAL:
A partir de la misión de la Universidad Católica de Culiacán el Doctorado en Ciencias de la Educación se propone formar educadores con capacidad de Investigar en gestión educativa y adquirir y generar el conocimiento que les permita desarrollar un liderazgo para que fomenten ambientes de aprendizaje innovadores y productivos, de forma eficiente y eficaz para mejorar la calidad de los procesos desde una posición humanista.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Al finalizar el doctorado, el participante:
- Realizará investigación en ciencias de la educación con carácter interdisciplinario y con capacidades para emprender tareas de gestión, innovación y liderazgo educativo que puedan contribuir a mejorar la calidad de la docencia y la investigación en la UCatólica, el sistema educativo del Estado y del país.
- Mejorará la eficacia, eficiencia y calidad de las organizaciones educativas mediante la utilización de métodos de análisis y de cambio organizacional.
- Diseñará planes y programas de gestoría educativa.
- Fomentará valores inherentes a una sociedad democrática, poniendo énfasis en la importancia de la participación de los integrantes de los sistemas educativos.
- Aplicará los conocimientos más actualizados en diseño curricular y planeación educativa
- Tomará decisiones en las organizaciones educativas con base en principios de la administración y la gestión educativa.
- Ejercerá el liderazgo en las escuelas y en organizaciones educativas
- Solucionará problemas relacionados con la gestión educativa con base en la información generada por la investigación.
- Ejercerá el proceso de educación de forma eficiente y eficaz de acuerdo a los avances actuales de las ciencias.
- Utilizará diferentes estrategias de aprendizaje teniendo en cuenta las diferentes teorías.
- Utilizará las TIC y los avances actuales de la ciencia y su gestión en la transformación de los procesos educativos.
PERFIL PROFESIONAL DEL EGRESADO:
El egresado del Doctorado en Ciencias de la Educación al concluir sus estudios se podrá desempeñar como profesor, investigador y/o gestor de Instituciones educativas contribuyendo a la innovación y el mejoramiento de la educación en instituciones y organismos educativos locales, nacionales e internacionales, públicos y privados, por lo que:
- Poseerá la capacidad investigativa y el manejo pertinente de metodologías emergentes en la investigación para proponer instancias y estrategias de solución a la problemática educativa.
- Valorar la importancia de los procesos de gestión que permiten conducir las organizaciones institucionales bajo estándares de calidad, en los ámbitos de recursos humanos, materiales, docentes, de control escolar y planeación de las actividades académicas.
- Responderá a los desafíos educativos impuestos por la globalización, la internalización y el desarrollo del conocimiento en la docencia a la luz de la pedagogía y la didáctica.
- Contribuirá en forma creativa a la innovación, desarrollo y actualización del conocimiento usando tecnología e instrumentos adecuados.
- Desarrollará propuestas de gestión de las ciencias de la educación en los procesos educativos en todos los niveles con visión de futuro, para transformar la organización incorporando las TIC´s en las metodologías educativas.
- Aplicará la teoría y práctica de la Gestión Educativa y su calidad.
- Realizará investigación original a través de grupos interdisciplinarios, en el ámbito de la gestión educativa y de las políticas de desarrollo educativo.
Desarrollará habilidades para: - Solucionar problemas en escuelas y sistemas educativos de los diferentes niveles.
- Utilización de los conocimientos de la pedagogía y la didáctica en el proceso de enseñanza aprendizaje.
- Análisis de la calidad de los procesos educativos para su perfeccionamiento constante.
- Planear e implementar proyectos de cambio en organizaciones educativas.
- Reflexionar y auto-analizar sus acciones y su estilo de liderazgo.
- Articular una visión educativa y establecer mecanismos creativos de toma de decisiones que fomenten el crecimiento continuo y sistemático en los niveles personal, profesional y organizacional.
- Fomentar valores.
- Aplicar los avances de las ciencias y la tecnología en la mejora de los diferentes procesos.
- Tener actitud abierta al cambio.
- Ser responsable para asumir compromisos con el cumplimiento de las tareas encomendadas.
- Tener sensibilidad para comprender su entorno.
CAMPO DE ACCIÓN:
- Planeación, producción e implementación de materiales audiovisuales de apoyo educativo.
- Los egresados de este programa, podrán desempeñarse en dependencias educativas y centros escolares de cualquier nivel realizando actividades de investigación educativa.
- Podrán realizar tareas de docencia, investigación, asesoría, supervisión y gestión escolar en planteles educativos de cualquier nivel; de igual manera podrán desarrollar propuestas que generen alternativas de solución a problemas del ámbito educativo en el que se desempeñan.
- Los egresados están capacitados para participar en la instrumentación y aplicación de proyectos educativos del sector público y privado y para brindar asesoría pedagógica a instituciones educativas, empresas, centros de capacitación, etc.
- Podrán evaluar instituciones educativas, públicas o privadas desde educación inicial hasta nivel universitario, en el diseño y optimización de procesos de enseñanza, evaluación y diagnóstico institucional
- Capacitación y asesoría educativa.
REGISTRO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS (SEPYC)
003- 09 Con fecha de septiembre de 2009.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
- Gestión de los Procesos Educativos
- Liderazgo en Organizaciones Educativas
- Evaluación Institucional
REQUISITOS DE INGRESO
- Título o Acta de Examen de Grado o Cédula de Grado (En caso de Titulación por Grado Superior de Estudios: Certificado de Grado, Acta de Nacimiento y Oficio de la Escuela de procedencia donde se autorice cursar el Doctorado como opción para titulación. Al término del segundo semestre se llevará a cabo la titulación para lo cual se deberá entregar el borrador de proyecto de investigación). “Si realizó los estudios de Maestría en otro estado o país, deberán presentarse legalizados”.
- Acta de Nacimiento.
- Curriculum Vitae actualizado.
- 4 fotos tamaño infantil blanco y negro, papel mate, ropa clara.
- Carta de motivo de ingresos.
- Protocolo del proyecto de investigación que desarrollará para este posgrado.
- Hacer un examen psicométrico y recibir la correspondiente retroalimentación.
- Certificado de comprensión lectora del idioma inglés expedido por Centro de Idiomas de UAS, UDO o IPN.
- Certificado de comprensión lectora del español expedido por Centro de Idiomas de UAS, UDO o IPN
MAYORES INFORMES:
Teléfonos:
667 7 12 13 47 ext. 119
667 7 12 30 17
Dirección:
Catedráticos 225 Ote.
Col Tierra Blanca CP. 80030
Culiacán Sinaloa, México
Dirección de Correo Electrónico: posgrados@ucatolica.edu.mx