
OBJETIVO GENERAL:
La Universidad Católica de Culiacán se propone ofrecer a través de su Maestría en Psicología en Terapia Familiar, la oportunidad de preparar psicólogos profesionales con una sólida formación ética, conceptual y metodológica que fundamente un ejercicio profesional auténticamente humano, científico y técnico y en esta forma sean para la sociedad elementos positivos de servicio y de transformación social.
PERFIL PROFESIONAL DEL EGRESADO:
Al término de la Maestría, el egresado será capaz de:
- Aplicar métodos derivados de la Psicología para la prevención y el manejo de la problemática familiar.
- Aplicar de forma creativa y con un enfoque integral los conocimientos adecuados para identificar, analizar y facilitar la solución de diversos problemas clínicos psicológicos.
- Diseñar estrategias de crecimiento y desarrollo de la persona y la familia para avances positivos de la sociedad y proporcionar asesoría y servicio a las instituciones dedicadas a la atención de las familias.
- Colaborar en medios masivos de comunicación a favor del bienestar familiar diseñando estrategias de comunicación humana aplicadas al ámbito familiar, que ayuden a la integración y a la modificación de conductas conflictivas.
- Orientar a miembros de familias en diferentes modalidades (grupal, familiar, por parejas, individual) en los problemas ético-morales y bioéticos que presenten basados en una visión humanista, antropológica y cristiana, para favorecer un mejor desarrollo familiar en bien de la sociedad.
- Diseñar, implantar y evaluar programas que apoyen diversas dinámicas familiares.
- Organizar, analizar e interpretar información derivada de diversas fuentes, para aplicarla en el desarrollo de programas y proyectos educativos destinados a coadyuvar con la educación para la vida en familia.
- Dominar diversas habilidades para el psicodiagnóstico clínico necesarias para el trabajo con individuos, grupos y familias.
- Seleccionar y aplicar estrategias de intervención y de orientación psicoterapéuticas en individuos, grupos y familias.
- Insertarse en distintos programas de salud y coadyuvar al logro de los mismos a partir de los aportes específicos desde su profesión.
- Valorar y seleccionar de manera objetiva y crítica, los procedimientos y métodos de diagnóstico psicológico para su aplicación en diferentes situaciones concretas en el ámbito familiar y de pareja.
CAMPO DE ACCIÓN:
El egresado de la Maestría en Psicología en Terapia Familiar, puede ocuparse en:
- El sector salud atendiendo a individuos, familias y grupos.
- En el sector educativo, como consultores, asesores y docentes, en el sector público y privado, normal y especial, atendiendo individualmente o en grupo.
- En medios de comunicación, como colaborador con escritos especializados y comentarista.
- En oficinas gubernamentales como autores y/o guías de programas para la familia.
- Asociaciones y/o centros para las adicciones y codependencias.
- En empresas privadas, en proyectos de capacitación de personal.
- Centros de investigación familiar, social y psicológica.
- Despachos de consultoría familiar.
- Asociaciones y sociedades civiles.
- Pastoral familiar.
DURACIÓN DE LAS MAESTRÍAS
Tiene una duración de 2 años distribuidos en 4 semestres, los alumnos asisten a clases los viernes de 16:00 a 20:00 hrs. y sábados de 8:00 a 14:00 hrs.
Las clases son por módulos (unimateria).
REQUISITOS:
- Entrevista con el Coordinador de Posgrados
- Presentar examen psicométrico
- Llenar formato de solicitud
- Título de licenciatura/acta de examen profesional/ cedula profesional (cualquiera que se entregue deberá ser en original y copia)
- En caso de titulación por grado superior de estudios, presentar certificado total de Estudios de la Licenciatura en original y copia. También deberá entregarse oficio de aceptación de la escuela de procedencia, de titularse por esta opción (reglamento)
- Acta de Nacimiento en original y copia
- Currículum Vitae actualizado a la fecha de entrega
- Carta de exposición de motivos de ingreso a la maestría
- 4 fotografías tamaño infantil, blanco y negro
- Constancia de comprensión lectora del idioma inglés expedido por Centro de Idiomas UAS, UDO o IPN
MAYORES INFORMES:
Teléfonos:
667 7 12 13 47 ext. 119
667 7 12 30 17
Dirección:
Catedráticos 225 Ote.
Col Tierra Blanca CP. 80030
Culiacán Sinaloa, México
Dirección de Correo Electrónico: posgrados@ucatolica.edu.mx