Quienes somos

  1. HISTORIA

La Universidad Católica de Culiacán, inicia su gestación en el año de 1996, bajo la iniciativa del Excmo. Sr. Obispo Don Benjamín Jiménez Hernández. El 01 de diciembre de 1997, la Secretaria de Educación Pública y Cultura del Gobierno del Estado de Sinaloa, otorga su incorporación oficial al Sistema Educativo Estatal, con la presencia del C. Gobernador del Estado Constitucional, autoridades educativas y el Excmo. Nuncio Apostólico Don Justo Mullor.

El 12 de agosto de 1998 de nuevo se recibe la visita de Don Justo Mullor, acompañado del Excmo. Cardenal Pío Laghi, Presidente de la Comisión para la Educación Católica, con sede en Roma.

En el ciclo escolar 1998-1999 se inician las actividades escolares, con la carrera de Licenciatura en Psicopedagogía, siendo la cuarta Institución universitaria del país en contar con esta opción de forma profesional. El año siguiente da principio el nivel Bachillerato de la UCC. Ambos proyectos con reconocimiento y validez  oficial de estudios. En septiembre de 1999 dio inicio la Licenciatura en Ciencias de la Familia. Es en junio del 2002 que egresa la primera generación de Licenciados en Psicopedagogía y la generación 1999-2002 de Bachillerato.

Para el ciclo escolar 2002-2003 se inauguran los estudios de la Ingeniería en Desarrollo Sustentable.

En Diciembre 01 de 2002 cumplimos cinco años y en, el marco de la celebración de este aniversario, recibimos la visita del entonces Nuncio Apostólico en México, Monseñor, Giuseppe Bertello.

En agosto del año 2005 se da inicio a la Maestría en Psicología con acentuación en Terapia Familiar y a la Maestría en Psicopedagogía, ambas maestrías entran a formar parte de la oferta educativa de la UCC.

 En enero de 2007 se reinaugura el Instituto Teológico, con la puesta en marcha del Diplomado en Espiritualidad.

A la fecha, en agosto de 2015, la Universidad Católica de Culiacán cuenta con 17 años funcionando con un campus en la ciudad de Culiacán, Sinaloa.

  1. IDENTIDAD

En tanto UNIVERSIDAD, es una comunidad académica que de modo riguroso y crítico, contribuye a la tutela y desarrollo de la dignidad humana y la herencia cultural de nuestro pueblo mediante la enseñanza, la investigación y el servicio a la comunidad local, nacional e internacional.

En tanto CATÓLICA, tiene el objeto de garantizar una presencia cristiana en el mundo universitario frente a los grandes problemas de la sociedad y la cultura.

Por su carácter  de  Universidad Católica, posee las siguientes características:

  • Una inspiración cristiana por parte de cada miembro y de la comunidad universitaria como tal.
  • Una reflexión continua, a la luz de la fe católica, sobre el creciente tesoro del saber humano, al tratar de ofrecer una contribución con las propias investigaciones.
  • La fidelidad al mensaje cristiano tal como es presentado por la Iglesia; y
  • El esfuerzo institucional al servicio del pueblo de Dios y de la familia humana en su itinerario hacia aquel objetivo trascendente que da sentido a la vida.

MISION

Somos una universidad católica, comprometida en la formación de personas con una sólida preparación académica y humana que les permite responder a los retos de la sociedad actual, inspirados por valores humanos, sociales y trascendentes.

VISION

Ser una universidad cuyos egresados se distingan por su excelencia académica, y por ser personas íntegras, coherentes con la vida cristiana, con capacidad de servicio y comprometidas en el cuidado de la vida en todas sus dimensiones.

VALORES

ESPIRITUALIDAD: Experiencia personal y sincera con Dios mediante la oración y la vivencia  de los sacramentos, teniendo como ejes centrales la Eucaristía y el acompañamiento en la dirección espiritual.

HONESTIDAD: Mostrar coherencia en el Ser y el hacer, respetando los valores de justicia y verdad.

RESPETO: Reconocer el valor de la vida en todas sus dimensiones.

SOLIDARIDAD: Ser sensibles a las necesidades de los demás.

RESPONSABILIDAD: Concientizar acerca de las consecuencias de lo que hacemos o dejamos de hacer con nosotros mismos y con lo que nos rodea.

La persona tiene los brazos elevados porque tiende a la trascendencia ya que hacia ella se inclina, aspira y se desarrolla y es ella, su fin último.

En el centro del escudo de la UCC aparece una silueta de una figura humana que tiene los brazos extendidos hacia lo alto en dirección a un  triángulo equilátero La figura humana representa a Dios uno y trino, el Dios revelado por Jesucristo a los hombres.

La estrella que se encuentra a la derecha simboliza la presencia de la virgen María modelo de vida para toda persona que, peregrina en la tierra compromete su existencia en la adhesión de Jesucristo, su persona, su vida y su obra.

En el escudo, también se encuentran representados los principales elementos de la creación divina: el hombre, la tierra, el sol, el agua y de manera implícita, el aire.

A su vez, las tres franjas azules, las franjas de color verde y café representan, respectivamente los tres ríos de nuestra ciudad: Tamazula, Humaya y Culiacán y el Valle al cual este último rio da nombre.

En el borde superior se lee la divisa  “Srutari et Vivere Veritatem”;  expresión en latín cuya traducción es “Buscar y Vivir en la Verdad”.